Esta redirigiendose al sitio fuera de allabord.com
Descripción del sitio redirigido
Clic en la imagen para continuar sin esperar
↓
↑
Nombre del Sitio: Eye o the Beholder (Westwood Associates, 1991)
Ve más sitios como este en la Sección : juegos
Redireccionando a
URL del Sitio: https://archive.org/details/msdos_Eye_of_the_Beholder_1991
en
segundos
Descripción: El sitio web https://archive.org/details/msdos_Eye_of_the_Beholder_1991 en Internet Archive permite a los usuarios jugar “Eye of the Beholder,” un clásico juego de rol de aventura lanzado en 1991 para MS-DOS. Desarrollado por Westwood Associates y publicado por SSI, “Eye of the Beholder” es un juego de rol de perspectiva en primera persona ambientado en el mundo de los Reinos Olvidados de Dungeons & Dragons. Los jugadores deben guiar a un grupo de aventureros a través de las mazmorras subterráneas de Waterdeep, luchando contra monstruos y resolviendo acertijos mientras buscan derrotar a un malvado gobernante. El juego es conocido por su enfoque en la exploración de mazmorras, su complejidad en los combates y su jugabilidad basada en turnos.
El juego es un ejemplo temprano de los juegos de rol de mazmorras en 3D, aunque los gráficos son en su mayoría en 2D, lo que le da una sensación inmersiva mediante el uso de mapas y la simulación de las distancias en las mazmorras. Además de la exploración y combate, el juego utiliza mecánicas tradicionales de Dungeons & Dragons, lo que lo convierte en un referente para los fanáticos del rol y la fantasía.
La historia de “Eye of the Beholder” comienza con Westwood Associates, quienes ya eran conocidos por su trabajo en juegos como “BattleTech,” pero fue este título el que los catapultó a la fama dentro del género de los juegos de rol. Al estar basado en el sistema de Dungeons & Dragons, el juego fue diseñado para aprovechar el rico mundo y las reglas establecidas por este sistema de rol de mesa, lo que permitió una experiencia más profunda y estratégica para los jugadores.
1991: “Eye of the Beholder” es lanzado para MS-DOS, aprovechando el popular sistema de reglas de Dungeons & Dragons para crear una experiencia de juego de rol en primera persona que combinaba exploración, combate y acertijos.
1992: El juego es portado a otras plataformas como el Amiga y el Sega CD, ampliando su alcance a más jugadores.
1993: Se lanza una secuela, “Eye of the Beholder II: The Legend of Darkmoon,” que expande la historia y la jugabilidad, pero conserva la fórmula básica de la primera entrega.
1990s: La serie de “Eye of the Beholder” se mantiene popular entre los fanáticos de los juegos de rol y Dungeons & Dragons, con varias secuelas y adaptaciones en diferentes plataformas.
2000s: Aunque la serie se desvanece con el tiempo, su legado continúa siendo una parte importante de la historia de los juegos de rol, influyendo en la creación de otros títulos de mazmorras en 3D y RPGs tácticos.
2020s: “Eye of the Beholder” es preservado en Internet Archive, permitiendo que nuevas generaciones de jugadores experimenten este título clásico que ayudó a definir el género de los juegos de rol en su época.
“Eye of the Beholder” sigue siendo un referente dentro de los juegos de rol, especialmente aquellos basados en Dungeons & Dragons. Su disponibilidad en Internet Archive permite a los jugadores actuales revivir este clásico y comprender cómo influyó en el desarrollo de los RPGs modernos.